
Adoración Castelán
Diario El Mundo
Además de La Rama, Veracruz cuenta con una de las tradiciones más coloridas, alegres y esperadas del año: la quema del viejito. Este popular adorno se deja ver afuera de las casas después de Noche Buena, con ropa y accesorios que simulan a una persona, a un viejito, con la intención de que a la llegada del último día del año, el 31, se queme como símbolo de la culminación del año, celebrando el cambio de año y la renovación de propósitos con música, canciones y muchísima alegría es justamente de lo que se trata esta tradición que lleva como cereza en el pastel el ingenio de la copla tan querida y ya conocida en nuestro estado: “Una limosna para este pobre viejo, que ha dejado hijos, que ha dejado hijos, para el año nuevo”.
Disfrazados de viejos, cantando y bailando se puede ver a la gente despidiendo en el estado de Veracruz, pero esto se ha expandido a otros estados como Tabasco, Yucatán, Oaxaca y Chiapas.
Las personas acostumbran a disfrazarse con ropas usadas, portan una máscara que se caracteriza por llevar un bigote o barba blanca el sombrero y el paliacate no pueden faltar y poner accesorios como el bastón o un puro en la boca son perfectos complementos para la actuación la cual se lleva a cabo mientras se canta y se pide con una lata en la mano una limosna, tal como lo dice la canción. La despedida del año viejo concluye con la quema a media noche de viejos de tela rellenos de pirotecnia.
Quizá este 2020, por el tema de salud que vivimos , será adecuado seguir obedeciendo las reglas que nos mantienen seguros, y por ahora será casi imposible ver a gente bailar y cantar esta tradición que se ha venido acostumbrando en ocasiones de casa en casa, pero te invitamos a recordarla con la intención de que no olvidemos lo alegre que son estas fechas para todos los veracruzanos, que nos distinguimos alrededor del mundo por nuestra forma tan divertida de festejar y nuestro súper poder de hacerlo todo con mucha energía y felicidad.
El viejo tiene historia
Se dice que esta tradición nace en el mismísimo Puerto de Veracruz, sin fecha exacta pero se cuenta que estaban unos trabajadores en los muelles y que justo iniciando una protesta empezaron a hacer ruidos con latas y demás cosas de metal con el propósito de hacer mucho más ruido que lo que solo podían hacer con sus gritos, siendo su objetivo el que recibieran su aguinaldo o algún beneficio extra por las fechas.
Así fue como esto se convirtió en una solicitud que se llevó acabo de la misma manera al siguiente año, consiguiendo así que les hicieran caso y que sus patrones les obsequiaran comida y botellas con licor para evitar volver a tener que aguantar el escándalo que hacían, y es así como cada año se pide el aguinaldo por medio del viejito de una forma tan alegre y particular.
Variaciones
Hoy en día, la fiesta del Año Viejo varía un poco de acuerdo con la región; por ejemplo, en algunos lugares de la Cuenca y de Los Tuxtlas, días antes del 31 los niños pasean en una carretilla al monigote, acompañados de jaraneros y bailadores, pidiendo limosna para El Viejo.
Advertisement
This video is restricted from playing in your location
Ecode: 18
Content byElMundo
En otras ciudades del centro del estado, El Viejo se celebra con una persona que disfrazada de harapos, simulando un viejo con barba y sombrero, que se acompaña de amigos, también disfrazados y con instrumentos musicales; así el grupo llega a las puertas de las casas entonando las coplas sobre el año que termina, recorren las calles armando alboroto el 31 de diciembre y el 1 de enero, este último día también acarrean con un muñeco bebé simulando la llegada del nuevo año.
Diez datos
La quema del viejito es una tradición que se celebra en diversas regiones del sur de México.
Representa la despedida del año viejo quemando simbólicamente todo lo negativo del año que se va.
Es un ritual de renovación para dar la bienvenida al Año Nuevo.
Se fabrica un muñeco en donde su interior lleva papeles, trapos y cohetes.
El viejo se viste de pies a cabeza, con pantalones, camisa y sombrero.
El 28 de diciembre es el día que se saca el viejo frente a las casas.
El viejo se queda sentado del 28 hasta el 31 de diciembre.
Con el dinero recaudado con el baile del viejo se acostumbra comprar dulces para los niños y los cohetes para rellenar el viejo.
Esta tradición es originaria de los Tuxtlas y de la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz.
Con información de diario el mundo

