¿Qué es Nipah, virus por el que India está en alerta tras una muerte?

Nipah virus India

Autoridades sanitarias de India confirmaron la muerte de un niño a causa de la infección del virus Nipah, rara enfermedad que provoca fiebre, dolor de cabeza, mareo, desorientación y confusión mental, mientras el país sigue luchando contra el coronavirus (COVID-19).

El niño contagiado del virus Nipah era originario del estado de Kerala, al sur de India: la enfermedad que daña el cerebro fue diagnosticada en 17 personas, y se transmite a humanos vía el contacto directo con murciélagos (principales portadores), cerdos u otras personas infectadas.

Virus Nipah en India

  • El Ministerio de Salud dijo que hay otros cuatro casos sospechosos
  • 86 personas son vigiladas tras contacto con los contagiados confirmados

K.K. Shailaja, ministro de Salud de Kerala, India, dijo en conferencia de prensa que ya se establecieron salas de aislamiento en todo el estado. India realiza pruebas e identifica a murciélagos con el virus Nipah, para evitar que la enfermedad, todavía sin vacuna, se propague por el país.

El virus Nipah puede causar inflamación del cerebro (encefalitis), según la Organización Mundial de la Salud (OMS): el padecimiento está en la lista de “patógenos prioritarios” de investigación y desarrollo, junto con ébola, zika, MERS, Lassa y fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Origen del virus Nipah

  • Aunque ahora está en India, el primer caso se registró en la década del 90 en Malasia
  • En casos graves, contagiados pueden pasar a un estado de coma en menos de 48 horas

La incubación dura de cinco a 14 días, y sus síntomas se pueden manifestar hasta por 14 días. Se sabe poco sobre la enfermedad, y posee un riesgo pandémico. Expertos virólogos en Kerala y campañas de información para la ciudadanía son algunas de las medidas que ya toma India.

Está documentado que el virus Nipah es propagado, principalmente, por murciélagos de la fruta. Además de India, otros países que han padecido brotes son Malasia, Singapur y Bangladesh. Esas naciones mencionadas anteriormente pertenecen al continente asiático.

Con información de UNOTV

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí