La percepción de inseguridad ciudadana cae a niveles previos la guerra de Calderón

La serie del Inegi muestra que la percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional cayó en septiembre 2021 a niveles previos a septiembre 2013 cuando la percepción de inseguridad social alcanzaba 68 por ciento en promedio.

inseguridd© SinEmbargo inseguridad

Ciudad de México, 19 de octubre (SinEmbargo).– El trigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la proporción de la población que siente inseguridad bajó, en la primera quincena de septiembre de 2021, a un 64.5 por ciento. Esa es la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

La serie del Inegi muestra que la percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional cayó en septiembre 2021 a niveles previos a septiembre 2013, meses después de que el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa declarara una guerra al crimen organizado que desató una lucha criminal que continúa en México hasta nuestros días.

En septiembre 2013, la percepción de inseguridad social alcanzaba 68 por ciento en promedio, 70.3 por ciento en mujeres y 64.8 por ciento en hombres.

Ahora, de acuerdo con el Inegi, la percepción de inseguridad social es de 64.5 por ciento en promedio, 69.1 por ciento en mujeres y 58.8 por ciento en hombres.

Con información de Sin Embargo

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí