Sin festejos, con fuertes restricciones sociales, sin gente en las calles, en la Nochevieja de 2020 solo se celebrará que acaba el año del coronavirus, que ha contagiado a más de 80 millones de personas y ha dejado más de un millón 770 mil muertos.
Times Square y el parque Bayfront estarán solos
En Nueva York, la famosa bola de Times Square con la que tradicionalmente se recibe el Año Nuevo, solo tendrá la compañía del personal de producción del evento y un pequeño grupo de trabajadores esenciales ya que las autoridades prohibieron el público.
“El año que viene nos reuniremos y llenaremos Times Square. Pero este año ni siquiera intenten venir”, dijo el jefe del Departamento de la Policía de Nueva York, Terence Monahan, quien señaló que los ciudadanos no podrán ver cómo la bola desciende los 24 metros que mide el mástil que la sustenta, ceremonia que se remonta a 1904.
Sin embargo, las celebraciones comenzarán a las 18:00 h. local del jueves e incluirán una actuación de Gloria Gaynor que despedirá el 2020 con su muy apropiado himno I Will Survive.
Miami fue otra de las icónicas ciudades estadounidenses que se quedó sin fiesta luego de que se canceló la multitudinaria celebración del Parque Bayfront.
Este encuentro, incluido por USA Today y MSN en la lista de los 10 mejores lugares del mundo para recibir el Año Nuevo, congregaba a unas 100 mil personas para ver en directo la ascensión de una gran naranja por una de las fachadas del hotel Intercontinental y disfrutar de los fuegos artificiales y la música mirando a la Bahía Vizcaína.
Sin ‘Reveillon’ en las paradisíacas playas de Brasil
Ante el recrudecimiento de la pandemia y el registro de una segunda ola de la enfermedad en Brasil, uno de los países más afectados por el coronavirus en el mundo, las autoridades cerraron las playas y cancelaron las fiestas de “Reveillon”.
Tal es el caso de las ciudades de Santos, Guarujá, Sao Vicente y Bertioga, cuyas playas reciben a 1.5 millones de turistas procedentes de Sao Paulo cada Año Nuevo.
Asimismo, Río de Janeiro, cuya famosa fiesta de Reveillon en la playa de Copacabana acoge a más de 2.5 millones de personas, no solo canceló el evento sino que anunció el bloqueo al acceso a todas las playas esta noche.
“Es necesario que este 31 de diciembre todos se queden en casa. Aplacemos las fiestas para el próximo año cuando ya tengamos vacunas y lechos disponibles”, afirmó el jefe del Centro de Operaciones de Río, Alexandre Cardeman.
A la medida restrictiva se unieron Fortaleza, un importante destino turístico en el nordeste de Brasil, y Salvador, que por lo general ofrecía cinco días de festividades y conciertos musicales en las calles para despedir el año.
Chamanes y monigotes para alejar lo malo de 2020
Provistos de pétalos, maíz, hojas de coca y símbolos de la naturaleza, un grupo de chamanes de Perú se congregó en la histórica plaza limeña de San Martín para dejar definitivamente atrás el traumático y pandémico 2020 e invocar la tranquilidad y “buena salud para todo el mundo”.
Descalzos para “tener una conexión directa” con la tierra, los curanderos auguraron en su ritual “muchos cambios buenos” para 2021, según explicó el maestro Jairo Osco, presidente de la Asociación de Chamanes del Perú.
Otros que también buscan alejar el mal son quienes elaboraron monigotes en Honduras, Ecuador y Colombia, rellenos con morteros y petardos, que serán quemados a medianoche como expresión popular en contra de personajes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gobernantes locales y, obviamente, la figura del coronavirus que son a juicio de sus creadores quienes más daño hicieron este 2020.

