Inicia la V Muestra Nacional de Imágenes Científicas

CIUDAD DE MÉXICO. – La V Muestra Nacional de Imágenes Científicas será totalmente en línea del 26 al 30 de agosto a través de la página web MUNIC y por Facebook Live.

A estas proyecciones en vivo se suman:

  • Filmoteca de la UNAM, como nuestra sede principal en la Ciudad de México, desde su página web; y por Facebook Live Procine
  • el Museo de la Luz
  • el Centro Cultural Bella Época
  • Cine Club Xicalco a través del Círculo Cultural Comunitario “Francisco Goitia”
  • Salón La Fama por medio de Arte Consciente
  • Cine Club el Gato Azul
  • Ciencia desde Cero
  • IndiFilms SA de CV
  • Casa de Coahuila
  • la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

La V Muestra Nacional de Imágenes Científicas, se inaugura el 26 de agosto, a las 19:30 horas en vivo en MUNIC y por Facebook Live Muestra Nacional de Imágenes Cientificas. 

Simultáneamente con Filmoteca de la UNAM y 17 sedes de forma virtual, con las películas Naturaleza UNAM: Los Tuxtlas, con el estreno mundial Viaje a Axolotlán y Especiales del Once. Península de Yucatán, las batallas por el agua.

La Muestra Nacional de Imágenes Científicas tiene como objetivo crear nuevos públicos interesados en la cultura científica.

Además de contar con un registro y análisis que permita dimensionar el estatus de la producción audiovisual en México enfocada a la ciencia, la tecnología, innovación y cultura ambiental.

Así como, abrir espacios y públicos nuevos que permiten incentivar a la comunidad científica, mediática e industria creativa de México para que inscriban sus contenidos audiovisuales.

Los ganadores por categoríason:

Cortometraje de temática científica

• Los nuevos bosques / Dir. León Felipe Mendoza Cuevas

Cápsulas informativas y de divulgación

• Saberes y tradiciones / Dir. Luis Enrique Cruz Trujillo, Isaac Tello Salgado y Elizur Montiel Arcos
• Quarks-Materia y Energía Oscura / Dir. Ricardo Urbano Lemus
• Naturaleza UNAM: aves playeras / Dir. Pedro Sierra Romero

Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles

• El hombre en la luna / Dir. Jorge A. Estrada
• Islas de calor / Mariana Villacetin
• Érase una vez y el que te visita por la noche es… / Dir. Mara Erika Paredes Lira, Luis Enrique Cruz Trujillo y
Tigram Tonatiuhtzin Contreras Macbeath.

Documental científico

• Viaje a Axolotlán / Dir. Juan Blanco Villanueva
• The power of sound / Dir. Eréndira Hernández y Rodolfo Juárez
• Especiales del Once. Península de Yucatán, las batallas por el agua / Dir. Rafael Guadarrama y Paola Anaí
Hernández

Magazine televisivo científico

• Factor Ciencia. Los sonidos de la selva / Dir. Rafael Guadarrama y Raúl Mejía Torres
• La oveja eléctrica. Sueños y pesadillas en tiempos de pandemias / Dir. José Gordon.

Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión

• Túnel inmersivo / Dir. Alejandro Ortiz Pellicer
• Cañón del Sumidero, una experiencia inmersiva / Dir. Deyanira Almazán Medina
• Los cenotes, grietas del suelo y del tiempo / Dir. Esteban Sanders.

Cabe destacar que se realizará el estreno mundial de Viaje a Axolotlán, de Juan Blanco Villanueva.

Se trata de una serie documental que da a conocer a los agricultores,
arqueólogos, músicos, biólogos, ingenieros, maestros y artistas digitales que, hasta el día de hoy, trabajan para
preservar la cultura mexicana.

La producción nos expone a la región patrimonial de Xochimilco por medio de la tecnología; en particular, se nos muestra la etapa de investigación y desarrollo de un videojuego mexicano: Axolotlán, el reino de los monstruos del agua.


Con información de Al Momento

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí