Cablebús de la CDMX inicia viajes al público; así es su primer día de operaciones: VIDEO

Esta línea recién inaugurada es la línea de teleférico más grande de América Latina, pues cuenta con seis estaciones distribuidas en un total de 9.2 kilómetros

Este lunes 12 de julio a las 5:00 horas inició operaciones la Línea 1 del Cablebús en la Ciudad de México, misma que irá de Cuautepec hasta Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero. De acuerdo con la jefa de Gobierno, este transporte representará una reducción en los tiempos de traslado (hasta un 60%), pues el trayecto es de 33 minutos para las personas que habitan en esta zona al norte de la ciudad; por lo que, además de ser eficiente, representa un proyecto de redignificación social.

Esta línea recién inaugurada es la línea de teleférico más grande de América Latina, pues cuenta con seis estaciones (Cuautepec, La Pastora, Santa María Tecomán, Tlalpexco, Campos de Madero e Indios Verdes) distribuidas en un total de 9.2 kilómetros y contó con una inversión de 2 mil 925 millones de pesos para ser invertidos en una construcción de 52 mil metros cuadrados. Con motivo del inicio de operaciones, casi 3 mil personas decidieron hacer uso de este transporte de forma gratuita. 

En la inauguración pudo hacerse uso de las instalaciones de manera gratuita. Foto: Cuartoscuro

Un transporte seguro

Según las declaraciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, este teleférico es uno de los transportes más seguros, incluso se comparó con un avión. Con el objetivo de cumplir con el protocolo de sanidad frente a la pandemia por Covid-19, aunque cada cabina está diseñada para transportar a 10 personas, actualmente solo podrán abordar seis pasajeros, por lo que el Cablebús operará al 60% de su capacidad. 

La primera línea de este transporte, aunque ofrecía un servicio desde el 4 de marzo entre las estaciones Tlalpexco con Campos Madero, ya ofrece un servicio completo. Se prevé que esta situación beneficie a más de 350 mil habitantes en las zonas altas de la alcaldía sin afectar su economía, pues la tarifa que deberá pagarse para hacer uso de este transporte, independientemente de la distancia de los viajes, será de siete pesos; tal como se informó a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous indicó que la operación inició de manera puntual y que se trata de un sistema de transporte seguro. Te dejamos la entrevista completa:

Con información de El Heraldo

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí