La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento salarialde 5.4% para burócratas, que será retroactivo al 1 de enero de 2021.
- Retroactivo quiere decir que tiene aplicación o validez a partir de un tiempo pasado determinado
Joel Ayala Almeida, secretario general de la FSTSE, comentó que el incremento salarialde 5.4% para burócratasaplicará para alrededor de 700 mil funcionarios que se desempeñan en dependencias, en los ramos de servicios generales y administrativos, según un comunicado de prensa.
“El incremento salarialy prestaciones económicas se pagarán a burócratasde manera retroactiva a partir del 1 de enero (de 2021, con el objetivo de) beneficiar con mayor porcentaje a trabajadores de menores percepciones en el (sector público)”.
Incremento salarial, resultado de varias figuras
“Apuntalar reivindicaciones demandadas por trabajadores”, dijo la FSTSE, es otro objetivo de este incremento salarialde 5.4% para burócratas, además de que se buscan “avances graduales” para abatir el rezago salarial. Los funcionarios recibirán apoyos para los siguientes rubros:
- Despensa
- Transporte
- Servicios
- Previsión social múltiple
La SHCP y la FSTSE aseguraron que este beneficio atiende a sugerencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); más adelante, comentó Joel Ayala Almeida, se darán a conocer los porcentajes de aumento en el rubro de “Estímulos Económicos de Fin de Año (vales de despensa)”.
“A la brevedad anunciaremos el incremento salarialque respecta a la rama médica, paramédica y grupos afines. Se valora el esfuerzo del Gobierno, en esta etapa en que no necesariamentese dan las condiciones de equilibrio económico en finanzas públicas, observándose una contracción económica”.
Burócratasmejor pagados
Joel Ayala Almeida finalizó al decir que las autoridades no sólo trabajan por el incremento salarialde 5.4% para burócratas, sino por la “permanencia en el empleo, estabilidad laboral con seguridad social integral, derechos laborales y respeto pleno a la autonomía sindical”.
Información: UNOTV