La diabetes se convirtió en la segunda comorbilidad entre los veracruzanos que murieron después de contagiarse del virus SARS-CoV2.
Veracruz registró casi seis mil nuevos casos de diabetes mellitus tipo dos no insulinodependiente, desde el registro de los primeros casos de la pandemia Covid-19 en el estado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, son cinco mil 795 las personas que enfermaron de diabetes entre el período de la semana epidemiológica número 12 y la 25.
En ese lapso, el estado registró el 40.28 por ciento del total de nuevos diabéticos reportados por la dependencia en los meses de enero a junio de 2020.
La cantidad de pacientes que fueron diagnosticados con diabetes mellitus tipo dos durante el transcurso del año, corresponde a 14 mil 830 personas.

De ese universo, el grupo más afectado es el de las mujeres; según los datos federales, ocho mil 805 casos pertenecen al género femenil.
Si bien, durante los meses de la pandemia la incidencia de diabetes tipo dos ha mostrado una tendencia a la baja, el registro aún preocupa a la federación.
La preocupación se da ante los índices de mala alimentación que, según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, son un factor que abona a la alta incidencia de enfermedades crónicas.
El funcionario hace referencia a la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial, padecimientos relacionados directamente con los malos hábitos alimenticios.
La diabetes se convirtió en la segunda comorbilidad entre los veracruzanos que murieron después de contagiarse del virus SARS-CoV2.
El último corte de datos Covid-19 de la Secretaría de Salud federal indica que cuatro de 10 veracruzanos fallecidos a causa del nuevo coronavirus padecieron diabetes previamente.
Acumula Veracruz casi seis mil nuevos diabéticos en plena pandemia de Covid-19

Hasta antes del inicio de la pandemia, los índices de diabetes ya alertaban a los veracruzanos sobre el riesgo al que se enfrentaban con la llegada de la enfermedad surgida en China.
El estado tiene alrededor de un millón de pacientes con diabetes mellitus tipo dos, es decir, que no necesitan inyectarse insulina.
Así lo revela la suma de los casos reportados por la Encuesta Nacional de Salud 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y los boletines epidemiológicos de Salud federal en 2019.
Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen.
Con información de El Dictamen