Howard mantiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 155 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste
El ciclón Howard, el octavo de la temporada del Pacífico, se convirtió este lunes en un huracán de categoría 1 cerca de las costas de Baja California Sur, según informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Howard, que surgió como tormenta tropical el domingo, evolucionó a huracán a las 16:00 h local del lunes, y se localizó aproximadamente a 530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, de acuerdo con el SMN.
Cabo San Lucas, Baja California Sur, de acuerdo con el SMN.
El Anuncio termina en 5s7
El fenómeno, añadió el organismo, mantiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 155 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
Esta noche y la madrugada del martes, se prevén #Lluvias intensas que podrían generar deslaves e inundaciones en zonas de #Jalisco, #Oaxaca y #Chiapas. Consulta el #Pronóstico General de las 18:00 horas en 👉 https://t.co/R8Yan9e9Pd pic.twitter.com/tfRXSVbn91
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 8, 2022
Aunque prevé que, debido a su trayectoria, el sistema se aleje a partir del martes. Asimismo, el SMN advirtió de chubascos de 5 a 25 milímetros en Baja California Sur.
También habrá rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en dicho estado mexicano.
Esta noche y la madrugada del martes, se prevén #Lluvias intensas que podrían generar deslaves e inundaciones en zonas de #Jalisco, #Oaxaca y #Chiapas. Consulta el #Pronóstico General de las 18:00 horas en 👉 https://t.co/R8Yan9e9Pd pic.twitter.com/tfRXSVbn91
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 8, 2022
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le exhorta a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado”, precisó el SMN.
En lo que va de 2022 se han formado cerca de México siete huracanes: Frank, Estelle, Darby, Celia, Blas, Bonnie y Agatha, que fue el primer ciclón de la temporada en este año.
año.
🚩#Boletín #SIATCT 🚩(17 h)#Huracán #Howard
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 8, 2022
📍A 530 km al oeste-suroeste de #CaboSanLucas, #BajaCaliforniaSur
⚠️ Mantiene las condiciones para lluvias y chubascos, vientos fuertes y oleaje elevado en el estado
1/3 pic.twitter.com/JbSA4iq0xF
Hasta la fecha solo el primer ciclón, Agatha, que llegó a catalogarse como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, ha sido el único en ocasionar daños en tierra dentro una de las zonas más pobres del sur del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.
A mediados de mayo pasado, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.